¿Cómo se fabrican las placas de yeso laminado?

  • 4 minutos de lectura

Las placas de yeso laminado, conocidas comúnmente como pladur, son uno de los materiales más utilizados en la construcción moderna debido a su facilidad de instalación, versatilidad y propiedades aislantes.

Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se fabrican estas placas? En este artículo, te explicamos el proceso paso a paso.

Materia prima: El yeso como base del pladur

El principal componente de las placas de yeso laminado es el yeso, un mineral natural que se extrae de canteras o minas a cielo abierto. Este material es seleccionado por su capacidad de fraguar y endurecerse cuando se mezcla con agua, lo que lo convierte en un material ideal para la construcción.

Proceso de extracción del yeso

  1. Extracción en canteras o minas: Se obtiene el yeso en su estado natural, generalmente en forma de piedra.
  2. Trituración: Se rompe el material en fragmentos más pequeños para facilitar su procesamiento.
  3. Calcinación: El yeso se somete a altas temperaturas (aproximadamente 150°C) en hornos industriales para eliminar el agua presente en su estructura química, transformándolo en yeso hemihidratado o «yeso cocido».

Fabricación de las placas de yeso laminado

Una vez obtenido el yeso hemihidratado, comienza el proceso industrial de fabricación de las placas de yeso laminado.

1. Preparación de la mezcla

El yeso calcinado se mezcla con agua y otros aditivos que mejoran sus propiedades, como:

  • Retardantes de fraguado: Para evitar que la mezcla se endurezca demasiado rápido.
  • Fibras y celulosa: Para mejorar la resistencia mecánica de la placa.
  • Espumas y aditivos especiales: Dependiendo del tipo de placa (ignífuga, hidrófuga, fonoabsorbente, etc.).

2. Laminación entre capas de cartón

La mezcla de yeso es vertida de manera continua sobre una lámina de cartón especial. Luego, otra capa de cartón se coloca encima, formando una estructura sándwich.

  • El cartón proporciona resistencia mecánica y estabilidad.
  • Permite un acabado liso, facilitando su uso en construcción.

La lámina resultante pasa por rodillos que le dan el espesor deseado y la alisan antes de que el yeso comience a fraguar.

3. Corte y secado

Una vez que la placa ha adquirido consistencia, se corta en dimensiones estándar (normalmente 1,20 m de ancho y diferentes largos). Posteriormente, las placas son trasladadas a hornos de secado, donde se eliminan los restos de humedad para garantizar su dureza y estabilidad.

4. Control de calidad y acabado

Antes de ser enviadas a su distribución, las placas de yeso laminado pasan por controles de calidad para verificar:

  • Su resistencia y dureza.
  • La uniformidad en el grosor y el acabado.
  • Su capacidad de aislamiento térmico y acú

Una vez superadas las pruebas de calidad, las placas se apilan, se embalan y se envían a almacenes y puntos de venta para su comercialización.

Tipos de placas de yeso laminado según su fabricación

El proceso de fabricación varía dependiendo del tipo de placa que se desea producir. Entre las más comunes encontramos:

Tipo de Placa Características Uso Recomendado
Placa estándar Fabricación sin aditivos especiales Paredes y techos interiores
Placa hidrófuga Contiene aditivos que repelen el agua Cocinas, baños y zonas húmedas
Placa ignífuga Incorpora fibras de vidrio para resistir el fuego Oficinas, hoteles, salidas de emergencia
Placa acústica Aditivos que mejoran la absorción del sonido Cines, teatros, estudios de grabación

 

La fabricación de las placas de yeso laminado es un proceso industrial altamente eficiente que transforma un material natural como el yeso en un producto versátil y fácil de usar.

Su combinación de resistencia, ligereza y capacidad de aislamiento lo convierte en una opción ideal para proyectos de construcción y reformas.